La nueva edición de Supervivientes cuenta con la participación de Koldo Royo (San Sebastián, 1958), conocido por muchos como el cocinero de TikTok. Este cocinero vasco, afincado en Mallorca, ha logrado a sus 66 años convertirse en toda una celebridad o mejor dicho en todo un influencer. En la plataforma china cuenta con más de 900.000 seguidores y más de 11,3 millones de me gusta, mientras que en Instagram sus seguidores rondan los 225.000.
“Soy lo que transmito: mis conocimientos, mis gustos, mi sentido del humor y mi absoluta falta de vergüenza”, aseguró hace unos años en una entrevista publicada por Uppers. “La gente, joven o de más edad, agradece esa sencillez. Las redes sociales son como los Rolling Stones, para todas las edades, y TikTok me pareció una plataforma divertida para presentar recetas fáciles en un formato de 30 segundos”.
A pesar de los años, Koldo asegura que sigue igual de inquieto que al principio. “En lo que no he cambiado es en mi deseo de seguir descubriendo cosas, de interesarme por cualquier novedad que sale o de tener una visión abierta. Continúo con esa capacidad de seguir sorprendiéndome y maravillándome“, aseguró en otra entrevista en MallordaDiario. Además, sé que puedo seguir aprendiendo y disfrutando de mi oficio en la rama que elija, ya sea cocina comunicativa, cocinando con gente o compartiendo momentos”.
Koldo lleva años haciendo programas, tanto de televisión como de radio. Le encanta comunicar, compartir, aprender y, sobre todo, enseñar, por lo que, además de asesor gastronómico, ha ejercido también de profesor y ponente en multitud de charlas y talleres por España y otros países como Francia, Italia, Alemania, México, Perú o Brasil.
Koldo Royo, en el IV congreso de Marketing Gastronómico de Málaga. (EFE/Jorge Zapata)
“La edición de SV más sabrosa de todas”
Esa lista crece ahora con Honduras. Koldo Royo ha aceptado la propuesta de Cuarzo Producciones para participar en Supervivientes, una idea que ya le rondaba por la cabeza allá por 2022. “Me encantaría participar en Supervivientes -dijo entonces- y te aseguro que, con lo que hay allí, haría maravillas. Tienen pescados, cocos, almendras, un poco de arroz, lapas de mar… Son tesoros gastronómicos a los que yo sumaría un especiero con siete especias y un poco de aceite de oliva, ajo y cebolla. Esto es lo que me llevaría y sería la edición más sabrosa de todas”.
Nació el 12 de septiembre de 1958 en San Sebastián, amando de la hostelería desde su niñez. Comenzó en el mundo de la hostelería en una de las más tradicionales casas de tapas de San Sebastián, el Antonio Bar, propiedad de su padre, y
se formó con grandes profesionales del sector como Juan Mari Arzak
, Casa Nicolasa (San Sebastián), Cadena Hotelera Zonura (México), Monsieur Dart (Restaurante Richeliu, Francia) o Luis Irizar (Madrid). En 1985 se mudó a Mallorca para hacerse cargo de la cocina del restaurante Porto Pí y consiguió 1 estrella en la Guía Michelin (desde 1989 hasta 2007). “Me enseñaron la cocina con alma”, aseguró en
Uppers
.
“Ellos tienen alma y genialidad. Han sido grandes maestros y amigos. Trajeron a España la modernidad de la
nouvelle cuisine
e
impulsaron el movimiento de la nueva cocina vasca, creativa y merecedora de estrellas Michelín
. Yo tuve la gran fortuna de estar ahí y fue apasionante buscar nuevas formas y materias primas cuyo valor gastronómico desconocía”.
El cocinero donostiarra Koldo Royo. (EFE)
Fue en 1989 cuando abrió su primer local en el Paseo Marítimo de Palma, el Restaurante Koldo Royo, con el que consigue una estrella Michelin. En 2008, lo reconvierte en Aquiara Tapas&Catering, retomando de este modo sus raíces con las tapas tradicionales con una barra muy al estilo de San Sebastián.
En 1994, creó la productora gastronómica Bon Gust Producciones
, a través de la cual ha canalizado todas las actividades de divulgación gastronómica tales como programas de cocina, talleres, charlas, ponencias, conferencias, cursos,
show-cookings
y colaboraciones en la prensa escrita; libros de cocina y, por supuesto internet. Ese año fundó y desarrolló la revista gastronómica digital
afuegolento.com
, distinguida con varios premios y reconocimientos. “En esa época, si un cocinero abría un segundo restaurante, todo el mundo le aplaudía. Pero si uno se abría camino por otros senderos, le criticaban. Yo quería hacer cosas diferentes. Soy como un árbol, tengo muchas ramas que abarcan diferentes campos de la cocina”.
“En Estados Unidos, un emprendedor no fracasa, intenta nuevos proyectos. Y yo pienso igual, hay que probar siempre cosas nuevas”, asegura en su
. “Yo cerré el restaurante para empezar una nueva etapa. Paré y quise hacer algo diferente”.
Cocinar con Koldo (Canal 37-Canal 4), A fuego lento (Canal 4, Canal Cocina, Telenova) o Cocina vasca (Canal Cocina) son algunos de los programas en los que Koldo ha elaborado algunas de sus muchas recetas. Otras muchas han sido recogidas en sus libros A fuego lento, La cocina de mi suegra, Recetas fáciles de fin de semana, Cocina típica española, Cocinando con Koldito o Las recetas de Koldo. Recetas fáciles para cualquier ocasión, un libro con recetas sencillas que algunas incluyen un QR que lleva a un vídeo con toda la elaboración.
El concursante de Supervivientes 2025 es también
fundador y presidente Honorífico de la Asociación de Cocineros Afincados en las Islas Baleares
(ASCAIB), asociación que aglutina a más de 1.900 cocineros, siendo una de las asociaciones más importantes de España.